top of page
cooltext326666768595904 (3).png
destinos-turisticos-europa-copia
roma
viaja-a-paris
canales-tumblr-lugares-por-descubrir-hig
alhambra-diaria
La-Plaza-roja-de-Mosc-Rusia-Catedral-de-
europa.png

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

flores_png_510437.png
580b585b2edbce24c47b2829.png

Nació el 23 de diciembre de 1881 en Monguer, España y falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico con 76 años.

Fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra Platero y yo.

En 1896 se traslada a Sevilla para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva. Comenzó la carrera de derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899.

JRJimenez.JPG

PLATERO Y YO

e6d8b2a22f0f860af01343af96e94a8a-libros-

La primera edición se publicó en 1914  con 136 páginas, y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos en 142 páginas. Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños.

Relata la vida del autor en su querida ciudad, Moguer España. Además de la relación que tiene con su burrito fiel, Platero, la historia muestra la vida en un pequeño pueblo español, de la vida del autor después de que él regresó a su ciudad después de haberse ido por un tiempo. La gente de la ciudad lo ve como algo extraño vestido de negro, y siempre acompañado por su burro los niños de la ciudad lo llaman «El loco».

El autor disfruta de la belleza de la naturaleza y la sucesión de estaciones, observando a humanos, piedras, muros, prados, árboles y el resto de los animales, y todo en su camino mientras se apiñan o realizan una tarea. La novela consiste en breves secciones que combina la alegría y el dolor.

Primera_edicion_de_1914_de_PLATERO_Y_YO.

RESUMEN

OTRAS OBRAS

e6d8b2a22f0f860af01343af96e94a8a-libros-

FRASES

5a01942e7ca233f48ba62734.png
frases-escritores-juan-ramon-jimenez.jpg
juan-ramon-jimenez.jpg
juan-ramon-frases.jpg

EUGENIO MONTALE

flores_png_510437.png
5845ba536aa88c4892180abf.png

Nació en Génova el 12 de octubre de 1896 y falleció en Milán el 12 de septiembre de 1981. Fue un poeta, ensayista y crítico de música italiano. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1975.

Tuvo dificultades de salud durante la infancia, que lo obligaron a dejar sus estudios.

Quería ser cantante y al volver a sus estudios tomó clases de canto. Su afición por la música se reflejaría en muchos de sus poemas. Obtuvo el título de contador, carrera a la que lo había orientado su padre. Sin maestros, aprendió francés e inglés. En 1917, fue incorporado al ejército y participó en la Primera Guerra Mundial.

Eugenio_Montale.jpg

OBRAS

e6d8b2a22f0f860af01343af96e94a8a-libros-
xenia-ii-i.jpg

FRASES

5a01942e7ca233f48ba62734.png
35113.png
cf5117c7421a7a5754f2bc5dc4c5ab46.jpg
frase-felicidad-lograda-caminamos-por-ti

ROMAIN ROLLAND

flores_png_510437.png
580b585b2edbce24c47b27ff.png

Nació en Clamecy, Francia el 29 de enero de 1866 y falleció en Vézelay el 30 de diciembre de 1944 con 78 años. Fue un escritor francés. Su primer libro fue publicado en 1902, cuando tenía 36 años. Trece años más tarde, ganó el Premio Nobel de Literatura de 1915«como tributo al elevado idealismo de su producción literaria y a la simpatía y el amor por la verdad con el cual ha descrito diversos tipos de seres humanos».

Su existencia estuvo marcada por la pasión por la música y el heroísmo, y durante toda su vida buscó medios de comunión entre los hombres.

Romain_Rolland_1915.jpg

OBRAS

e6d8b2a22f0f860af01343af96e94a8a-libros-

 Colás Breugnon

Escrito en 1913 como un homenaje a la Borgoña. Colás Breugnon se publica en 1919. Colás es un ebanista de finales del siglo XVI, bonachón, amante del placer sensual, filósofo terrestre, que se erige en una especie de filántropo natural gracias a su lealtad a la vida. Comparado con el Quijote por su valor como tipología del carácter francés, también se acerca a Sancho por su conocimiento de lo común: sus raíces son las que ha extraído de la tierra, y de ellas saca el autor la fuerza para revelarnos a través de su antepasado una deliciosa novela moral. El lector encontrará en ella el ambiente y el habla del lugar y la época, su historia, su sentido del humor y una entrañable belleza.

Más allá de la contienda

Contienda_2A.jpg

Publicada el 24 de septiembre de 1914. Mas allá de la contienda es el manifiesto pacifista más célebre de la Gran Guerra. Este texto excepcional, que instaba a los beligerantes a ganar altura moral y comprender la magnitud de la catástrofe, provocó enseguida numerosas reacciones violentas y rencorosas hacia su autor, tanto entre los franceses como entre los alemanes. La gran lucidez de sus pensamientos de paz y libertad, el ideal de acción no violenta y de comunión entre los pueblos fueron recompensados, sin embargo, al año siguiente con la obtención del premio Nobel de Literatura.

Jean-Christophe

aefc9298-81ac-11e5-9b7a-2ca59abdf573.jpg

FRASES

5a01942e7ca233f48ba62734.png
1606.png
cita-3799.jpg
frase-la-razon-es-un-sol-severo-ilumina-

NELLY SACHS

flores_png_510437.png

Nació en Berlin, Alemania el 10 de diciembre de 1891  y falleció en Estocolmo, Suecia el 12 de mayo de 1970. Fue una escritora y poeta alemana, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1966.

Nacida en una familia judeo-alemana, empezó a escribir a los 17 años, y durante su primera etapa se dedicó a la poesía romántica. Durante la Segunda Guerra Mundial se exilió a Suecia, donde fue recibida por la afamada escritora Selma Lagerlof. Desde entonces su obra giró en torno al tema judío.

OBRAS

e6d8b2a22f0f860af01343af96e94a8a-libros-
580b585b2edbce24c47b2803.png
Nelly_Sachs_1966.jpg
1513280621_663900_1513281751_sumario_gra

FRASES

5a01942e7ca233f48ba62734.png
recadox-com-br-uma-porta-e-uma-faca-ela-
liBWFEepJQyx2lpZCci4dM7uCBpGr1QRBhOQkSql
bottom of page