![]() | ![]() | ![]() |
---|
ESTADOS UNIDOS

TS ELIOT
Poeta, dramaturgo y crítico inglés. Nació el 26 de septiembre de 1888 en Saint Louis, Missouri (Estados Unidos). Era hijo de la escritora Charlotte Champe Stearns y del empresario Henry Ware Eliot.
Eliot estudió en Harvard y más adelante amplió sus conocimientos en Francia, Alemania e Inglaterra, en donde en tiempos de la Primera Guerra Mundial inició una amistad con el escritor norteamericano Ezra Pound.
En 1915 se casó con Vivien Haigh-Wood, quien sufrió desequilibrios mentales y murió en 1947. En 1957 se casó con Valerie Fletcher.
Entre 1915 y 1919 trabajó como profesor, como empleado del Lloyd’s Bank y como editor de la revista “Egoist”.
Fundó la publicación “The Criterion” y fue director de la Editorial Faber & Faber.
Su principal obra es “Tierra Baldía” (1922), continuada por libros como “Los Hombres Huecos” (1925), “Miércoles De Ceniza” (1930) o “Cuatro Cuartetos” (1935-1943). Su colección de poemas “El Libro De Los Gatos Habilidosos Del Viejo Possum” (1939) inspiró al compositor Andrew Lloyd Weber para crear la conocida obra musical “Cats”.
Como dramaturgo obtuvo un gran éxito con “Asesinato En La Catedral” (1936). También estrenó títulos como “Cocktail Party” (1949) o “El Anciano Estadista” (1959).
Destacó también como crítico literario con obras como “Ensayos Escogidos” (1932), “Función De La Poesía y De La Crítica” (1933), “De Poesía y Poetas” (1957) o “Criticar a La Crítica y Otros Ensayos” (1965). Varios de sus ensayos se recopilaron en el libro “La Aventura Sin Fin”.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1948.
Nacionalizado británico en 1927, falleció en Londres el 4 de enero de 1965. Tenía 76 años. No tuvo hijos.
En el año 2017 se publicó “En Mi Principio Está Mi Fin” (2017), ensayo sobre la obra de T. S. Eliot escrito por José Rivera Ramírez.
.jpg)
.jpg)
ERNEST HEMINGWAY
Nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Chicago, Illinois.
Fue el segundo hijo del matrimonio de Grace Hall cantante y profesora de música, y de Clarence Edmonds Hemingway, un médico al que le gustaba la caza y la pesca. Su progenitora era ambiciosa e independiente, y su progenitor severo, profundamente religioso.
Su padre se suicidó en 1928 a causa de a una enfermedad incurable. No tuvo una infancia muy feliz
Al acabar en 1917 sus estudios medios, consiguió trabajo en el rotativo Star de Kansas City. Viajó por distintos países de Europa y África.
En la I Guerra Mundial quiso alistarse en el ejército pero una antigua herida en el ojo se lo impidió. Entró en la Cruz Roja y se convirtió en conductor de ambulancias.
De regreso a los Estados Unidos después de la guerra, contrajo matrimonio con Hadley Richardson y vuelve al periodismo, como corresponsal del Toronto Star. Su esposa perdió una maleta en una estación de tren en 1922 con casi toda la obra escrita había escrito.Tuvo que empezar casi desde cero.
La cadena de periódicos de Hearst, le nombró corresponsal en Europa. En 1927 regresó a Estados Unidos, donde se casó con Pauline Pfeiffer y en 1930 compró su casa en Cayo Hueso (Florida), que desde entonces sería su lugar de trabajo, pesca y descanso.
En 1929 visita por primera vez España y tuvo su primera cita con los Sanfermines de Pamplona. Volvió en 1937 durante la Guerra Civil como corresponsal de guerra. En España conoció a Martha Gellhorn se enamoró de ella. En noviembre de 1940 se divorció y se casó con Martha. La pareja partió en viaje de luna de miel a China donde ambos actuaron como corresponsales de guerra.
Fue uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales. La primera obra que firma está fechada en 1923 y fue publicada en la revista Poetry
.jpg)
.jpg)
MÉXICO

OCTAVIO PAZ
(Ciudad de México, 1914 - id., 1998) El premio Nobel de Literatura de 1990, fue el primero concedido a un autor mexicano. Uno de los escritores más influyentes del siglo xx y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.
Nieto del también escritor Ireneo Paz, publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. En junio de 1937 se casó con la escritora Elena Garro (tendría una hija y de la que se separaría años después) y abandonó sus estudios para hacer, junto a su esposa, un viaje a Europa que sería fundamental en toda su trayectoria vital e intelectual.
En París tomó contacto, entre otros, con César Vallejo y Pablo Neruda, y fue invitado al Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia. Hasta finales de septiembre de 1937 permaneció en España, donde conoció personalmente a Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, Antonio Machado y a destacados poetas de la generación del 27, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel Hernández, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Además de visitar el frente, durante la Guerra Civil española (1936-1939) escribió numerosos artículos en apoyo de la causa republicana.
En 1938 regresó a México y allí colaboró con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de España.
Desde finales de 1943 (año en que recibió una beca Guggenheim para visitar los Estados Unidos) hasta 1953, Octavio Paz vivió fuera de su país: primero en diversas ciudades norteamericanas y, terminada la Segunda Guerra Mundial, en París.
En México, fundó en 1955 el grupo poético y teatral Poesía en Voz Alta. En la India conoció a Marie-José Tramini, con la que se casó en 1964. En 1990 se le concedió el Nobel de Literatura, por una ejemplar trayectoria ya reconocida con el máximo galardón de las letras hispanoamericanas, el Premio Cervantes (1981), y que se vería de nuevo premiada con el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1993).


A través de este animal, salamandra, Octavio paz nos va desarrollando un poema en el que las características físicas y el movimiento de este anfibio ayudan a la descripción del imaginario creativo de este poeta. Así, los colores de la salamandra, el negro y el amarillo, le recuerdan al poeta las llamas del fuego, al color de las vestiduras de guerra japonesas, a su cultura.
CANADÁ

ALICE MUNRO
Alice Munro es una autora canadiense nacida el 10 de julio del año 1931 en Wingham, localidad en donde su padre poseía una granja de zorros plateados.
Después de terminar su instrucción primaria, Alice acudió becada durante un tiempo a la Universidad de Western Ontario. En esta época universitaria publicó su primer relato, “The Dimension Of a Shadow”, un texto aparecido en la revista estudiantil “Folio” en donde Alice volvió a publicar nuevas historias cortas.
Terminada la beca, y sin recursos para financiar su estancia universitaria, Alice abandonó sus estudios y se casó con James Munro, con quien creó la librería “Munro’s Books”.
Sus relatos continuaron apareciendo en diversas publicaciones hasta la edición de su primer libro, “Dance Of The Happy Shades” (1968), una colección de historias cortas que obtuvieron cierta resonancia internacional al recibir en su país el premio Governor General.
Con influencias de Anton Chejov, las hermanas Brönte o William Faulkner, la escritora canadiense, especialista en relatos cortos, llamó la atención por su precisión narrativa y la observación de emociones complejas, en especial femeninas, a través de una exposición sencilla de la vida diaria con ambientación primordial en Ontario.
Tres años después de su primer libro publicó “La Vida De Las Mujeres” (1971), su única novela, en la que Muro cuenta con el protagonismo en los años 40 de un personaje femenino llamado Del Jordan. Más tarde vieron la luz “Something I’ve Been Meaning to Tell You” (1974), “¿Quién Te Crees Que Eres?” (1978), “Las Lunas De Júpiter” (1982), “El Progreso Del Amor” (1986), “Amistad De Juventud” (1990), “Secretos a Voces” (1994), “El Amor De Una Mujer Generosa” (1998), “Odio, Amistad, Noviazgo, Amor, Matrimonio” (2001), “No Love Lost” (2003), “Escapada” (2004) o “La Vista Desde Castle Rock” (2006).
En el año 2007 la actriz Sarah Polley debutó como directora adaptando el relato “The Bear Came Over The Mountain”, encontrado en el libro “Odio, Amistad, Noviazgo, Amor, Matrimonio”.
En el 2011, Alice publicó “Mi Vida Querida”.
En el 2016, Pedro Almodóvar adaptó dos relatos para filmar su película “Julieta”.
El matrimonio con James Munro terminó en los años 70, época en la que Alice se casó con Gerald Fremlin, su segundo marido.
Fue galardonada con el premio Nobel en el año 2013.
.jpg)
.jpg)
Una colección de cuentos en los que vemos a hombres y mujeres obligados a traficar con la duda, el dolor y la decepción sin más recursos que su humanidad.
Comienzos, finales, virajes del destino... y de repente, cuando creíamos que el relato llegaría a su obvia conclusión, Munro nos invita a dar otra vuelta de tuerca que cambia el fluir de los acontecimientos y emociona al lector, mostrando hasta qué punto esa vida cotidiana que tanto nos cansa puede llegar a ser extraordinaria.
Cierran el volumen unas páginas que Munro dedica a su propia infancia, unas notas espléndidas donde lo personal se funde con la ficción, pues, en palabras de la misma autora «la autobiografía vive en la forma, más que en el contenido».