top of page

América Del Sur

south-america-311014_960_720.png

Este apartado lo dedicaré a los galardonados con el Premio Nobel de América Del Sur.

De entre los muchos escritores que he podido encontrar destacaré a cuatro de ellos.

Estos son:  Gabriel García Márquez,Pablo Neruda,Gabriela Mistral y Miquel Ángel Asturias.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

BIOGRAFÍA


Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel García  y Luisa Márquez. 

Dedicó su vida al periodismo y a la literatura.​

 

Publicó su primera novela ,su primer novela. En 1961,cuando se instaló en Ciudad de México,publicó El coronel no tiene quien le escriba y el siguiente año Los funerales de Mamá Grande. En 1967, mandó publicar en Buenos Aires Cien años de soledad, su obra má conocida y que le dio una gran repercusión.

García Márquez supone una gran importancia para la literatura universal,sus obras han contribuido no solo con la cultura de la región, sino que también han sido una presentación al mundo de la identidad latinoamericana, sus mitos y tradiciones. Fue un autor fundamental en el boom de la literatura latinoamericana , esta corriente permitió a 

la región desvincularse del pensamiento europeo y estadounidense, y comenzar a hablar con su propia voz, narrando su experiencia, vivencias y su cosmovisión del mundo

Los temas más recurrentes de sus obras son el abuso de poder, la degradación de la población autóctona, el miedo, y la represión

3182271_0.jpg

NOBEL

61139.jpg

Gabriel García Márquez fue glardonado con el premio Nobel de Literatura, el 21 de octubre de 1982 .Convirtiendose así en el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en obtener este premio.

La academia sueca le otorgó el Nobel "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente"

OBRAS

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Cien años de soledad relata la historia de una aldea imaginaria, Macondo, y de la estirpe de sus fundadores, los Buendía, a través de siete generaciones.La obra se caracteriza por los numerosos saltos hacia delante o hacia arás en el tiempo y sus decenas de personajes.

cien-anos-de-soledad-50-anos-de-transmed
Fotografía-de-Racher-Juarez-Carr.jpg
9788439732471_a60ffcdb8e7d3c5a3eb3518787

GABRIELA MISTRAL

BIOGRAFÍA

 Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile.

Su fama como poetisa llegó en 1914, cuando recibió un premio en unos Juegos Florales por sus Sonetos de la muerte, inspirados en el suicidio del joven Romelio Ureta. Se presentó con el seudónimo que desde entonces la acompañaría toda su vida y que fue concebido por la escritora como homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle D'Annunzio y Frédéric Mistral.

Se centro tanto a la poesía como la diplomancia y la docencia. Siempre dando lo mejor de si misma en esa vocaciones. Creía en la juventud y en el futuro de la sociedad que un día les pertenecería, por ello, dedicó su vida a señalar los defectos sociales y a proponer soluciones

 Sus obras reflejan su temperamento sincero, rebelde y sensible, presenta dos vertientes, la humana y la socio-cultural. Gabriela Mistral creía en la educación, en la protección de la infancia, en la justicia social para los humildes; luchó contra los prejuicios sociales y a favor de las reformas del régimen carcelario, las condiciones de vida y trabajo de los mineros, las mujeres y los campesinos.

gm.jpg
se-tu-el-que-aparta.jpg

NOBEL

  El 10 de diciembre de 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura

«Voy a contar cómo surgió mi candidatura para el Premio Nobel. La idea nació de una amiga mía, Adela Velasco, de Guayaquil, quien escribió al extinto presidente de Chile, señor Aguirre Cerda, que fue compañero mío, y sin consultarme presentó mi candidatura. En este momento tengo también que recordar a Juana Aguirre, esposa del Presidente». Son las palabras de Gabriela Mistral en una entrevista.

OBRAS

Gabriela_Mistral_Sonetos_de_la_Muerte.jp
bottom of page